LOS ANDES: MOP anuncia plan por frente de mal tiempo en los libertadores

LOS ANDES: MOP anuncia plan por frente de mal tiempo en los libertadores

Monitoreo permanente, una cuadrilla de 28 funcionarios de Vialidad y maquinaria, son algunas de las medidas que dispondrá Obras Públicas para enfrentar las nevadas que se pronostican para los días 14, 15 y 16 de julio.

El Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Vialidad, informa que en vista del retorno de hinchas desde Argentina por el paso fronterizo Los Libertadores, se está ejecutando un plan de contingencia el cual se condice con su plan de Operación Invernal-Emergencia Vial 2011 y que permitirá enfrentar las emergencias que puedan surgir producto de las nevadas pronosticas para los días 14-15 y 16 de julio, en la zona fronteriza.

La subsecretaria de Obras Públicas, Loreto Silva, indicó que “la Dirección de Vialidad monitorea las condiciones climáticas del país de acuerdo con los pronósticos que se entregan en las dos estaciones de la Dirección Meteorológica de Chile en Los Libertadores (una en las dependencias en el sector Portillo y la otra en Guardia Vieja).  Sobre la base de lo anterior y como parte del plan de invierno, “se están haciendo todas las gestiones pertinentes con el objetivo de mantener la transitabilidad segura y lo más permanente posible para los usuarios que, se espera, regresarán masivamente a nuestro país a partir de mañana”.

Para llevar a cabo el plan de contingencia, la Dirección de Vialidad dispone de un equipo que constituye las unidades de Guardia Vieja y Portillo, bajo la responsabilidad directa de la jefatura provincial de Los Andes. En la presente temporada se cuenta con 28 funcionarios desplegados con maquinaria en ambas unidades, 13 en Guardia Vieja y 15 en Portillo.

La autoridad enfatizó que “si este jueves se presenta un sistema frontal de baja y mediana intensidad, el despeje del corredor se realizará en forma inmediata, y tardaría entre 24 y 36 horas – desde iniciados los trabajos- aunque ello implicaría un tránsito restringido, es decir, con interrupciones para camiones en determinados horarios”. No obstante, si las condiciones climáticas fuesen más intensas, el tránsito vehicular se evaluará de acuerdo a las medidas de seguridad que haya en el sector y que permitan trabajar en el despeje de la vía.

Cabe mencionar que ante cualquier eventualidad del paso fronterizo Cristo Redentor, la principal opción alternativa es el Paso Pino Hachado, Ruta R-181CH de la Región de La Araucanía, considerando que el Paso Cardenal Samoré se encuentra cerrado desde comienzos de junio, debido a la erupción en el cordón del Caulle y que será habilitado una vez que concluyan los trabajos de despeje en el sector trasandino.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *