LOS ANDES: Pequeña científica Andina de 5 años, nuevamente logra 2 premios Nacionales de Ciencias

LOS ANDES: Pequeña científica Andina de 5 años, nuevamente logra 2 premios Nacionales de Ciencias

Matilde Montenegro Bustos, es una niña que tiene solamente cinco años y este año 2021, ya cuenta con 2 premios nacionales de ciencia. El primero fue otorgado por El Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico de América Latina MILSET AMLAT a través de la Fundación Club Ciencias Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central de Chile, y el segundo fue otorgado por la Feria Nacional de Pandillas Científicas (FNPC). Estos eventos se llevaron a acabo de forma virtual durante 3 días, dónde participaron estudiantes y profesores(as) de Nivel de Transición, Prekinder, Kinder, Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Enseñanza Universitaria y/o Técnica, presentando proyectos de investigación en las áreas Científicas, Tecnológicas y Humanas. ExpoCiencias Nacional Chile 2021 recibió 50 proyectos nacionales y 35 proyectos internacionales, conformando una participación de 16 países de: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Indonesia, Rusia, Turquía.

La pequeña científica de la Escuela básica el Sauce, ha representado a la región, obteniendo el 1° Lugar en la categoría pandilla científica en la ExpoCiencias nacional, con el Proyecto Macroinvertebrados dulceacuícolas bentónicos en la ribera del río Aconcagua. En el segundo evento que participó, fue en la Feria nacional de pandillas científica, con el proyecto Macroinvertebrados de la zona de río Colorado, lo cual fue elegido como proyecto ganador en la categoría de medio ambiente, convirtiéndose así en la científica más joven y pequeña que obtiene dichas distinciones.

Matilde Montenegro nos explica que macroinvertebrados bentónicos son organismos que habitan exclusivamente en el agua y que se pueden ver a simple vista, la gran mayoría corresponde a grandes grupos de artrópodos en formas larvarias de insectos. Para tomar las muestras del río utilice una red, guantes, colador, pinzas, frascos para las muestras y microscopio. Las muestras recolectadas y encontradas en el agua fueron: Ephemeroptera, Trichoptera, Diptera y Efímero.

Por otra parte, nos comenta que sigue desarrolladondo su pasión por la ciencia a su corta edad, lo cual comenta que su aventura además de los líquenes, los insectos, es cuidar el medio ambiente y el planeta.

El profesor guía Carlos Montenegro, apunta que la clave está, en potenciar las habilidades y la alfabetización científica, despertar la curiosidad, preguntarse sobre fenómenos naturales en la etapa Pre-escolar. Cabe mencionar que los proyectos participantes se preseleccionaron, seleccionan y evalúan por un Comité Científico de expertos en distintas áreas de investigación. A demás de participar con 16 países y conocer su cultura e investigaciones es algo maravilloso para uno como docente, como así también para los estudiantes”. A su vez explica que ha sido un año complejo y de un trabajo silencio con el apoyo de la comunidad educativa.

Lilian Uribe, directora del establecimiento educacional, comenta que lo realizado por la estudiante, es un verdadero orgullo para la unidad educativa que destaca por su sello científico “estamos muy contentos por este logro, hemos estado apoyando todo este tiempo complejo de pandemia a nuestros estudiantes, como así también las charlas y los proyectos que involucran las academias de ciencias y astronomía. Recalcó que como escuela están empeñados en cumplir con su sello de carácter científico, “ya que todas nuestras actividades van abocadas a eso. Estamos comprometidos con la comunidad, cooperando a ser cada día mejor la educación pública y municipal” declaró la directora.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *