LOS ANDES: Alcalde Rivera se une a solicitud de AMUCH y AMUR de decretar Zona de Catástrofe por crisis hídrica

LOS ANDES:  Alcalde Rivera se une a solicitud de AMUCH y AMUR de decretar Zona de Catástrofe por crisis hídrica

La firma de los ediles a la petición del Estado de Catástrofe para cinco regiones del país, dado los efectos generados por la sequía y el eventual racionamiento de agua, se realizó en el Día Internacional del Agua

En el marco del Seminario “Como nos adaptamos a la crisis hídrica”, realizado en la localidad de Catapilco, comuna de Zapallar los alcaldes y alcaldesas agrupados en la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH) y de en la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), pidieron al Gobierno decretar zona de catástrofe y realizar una mesa de trabajo, para abordar el drama que está viviendo, no solo la región, sino cinco regiones del país, y conocer los detalles de la iniciativa del Ejecutivo para enfrentar las consecuencias de la sequía.

En el Día Internacional del Agua, la Asociación de Municipalidades de Chile, encabezadas por su presidente Gustavo Alessandri, alcalde de Zapallar y la Asociación de Municipios rurales dirigida por el alcalde del Monte Francisco Gómez, organizaron un Seminario donde asistieron dirigentes, vecinos y distintos actores relevantes a la hora de combatir la crisis hídrica.

El alcalde de Los Andes Manuel Rivera, quien se trasladó hasta Catapilco para la firma y participación en el seminario, valoró la petición de los representantes de las distintas asociaciones de solicitar se decrete zona de catástrofe, ya que “debemos actuar antes de que declare una crisis social, ante esto es necesario que lleguen los recursos a tiempo”.

En el mismo sentido, agregó Rivera que “es fundamental aprovechar la experiencia y el trabajo de los municipios que están dispuestos a explorar diversas fórmulas para ir apoyando en la solución del problema”.

A su vez, el presidente de la AMUCH, Gustavo Alessandri se refirió al tema: “estamos en la crisis más grave de los últimos tiempos y debemos trabajar en conjunto todos los actores, en ese sentido, es que no se pide se declare esta excepción, sino también invito al Presidente de la República a conformar una mesa del agua, con diversos actores políticos, pero incluyendo a los alcaldes”.

En el seminario participaron, además, de los alcaldes y alcaldesas de la región, dirigentes y la ciudadanía.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *