Después de más de dos meses de diálogos junto a organizaciones, personas cuidadoras, vecinos y vecinas, se dio por concluido el ciclo de discusiones sobre cuidados, con el objetivo de avanzar en políticas públicas sobre este tema. La diputada Bello fue una de las impulsoras de estos diálogos autoconvocados en distintos espacios de las provincias de Los Andes, San Felipe y Marga Marga.
Fue en abril de este año cuando se inició el proceso de diálogos para avanzar hacia un sistema nacional de cuidados, organizados por los ministerios de Desarrollo Social y Mujer y Equidad de Género. La iniciativa tenía la necesidad de abrir el debate a todas las regiones y comunas, y Bello recalcó: «Pudimos llegar a espacios que quizás han sido relegados o menos escuchados».
«Somos conscientes de que los cuidados se viven de manera distinta en cada comuna. Nos propusimos llegar a la mayor cantidad posible de ellas. Aunque nos faltaron algunas, logramos tener un enfoque transversal en el distrito que nos permitió comprender cuáles son las demandas más urgentes para las personas que ejercen los cuidados», comentó Bello al respecto.
Por otra parte, la diputada agregó que uno de los objetivos de estos diálogos es crear una ley que tenga «un correlato y un sentido social que sea significativo para las personas cuidadoras». Además, señaló que el proyecto deberá ingresar a la Comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara, instancia que ella misma preside, por lo que «es de especial interés para mí».
«Las labores de cuidado han sido olvidadas, relegadas e incluso menospreciadas. La pandemia también contribuyó a precarizarlas aún más, lo que nos plantea un enorme desafío en cuanto a cómo reconocer su importancia. Es de mi especial interés porque quienes más ejercen este trabajo son las mujeres, lo que implica el abandono del trabajo remunerado, la postergación de sus planes de vida y la pérdida de autonomía económica. Nuestro deber es que esto no siga sucediendo», concluyó la diputada del distrito 6.