LOS ANDES: Jardines infantiles de Los Andes desarrollan programa de actividad física y motricidad fina

LOS ANDES: Jardines infantiles de Los Andes desarrollan programa de actividad física y motricidad fina

Cinco jardines VTF de la red DAEM impulsan este programa como pieza fundamental para su desarrollo integral, ayudándolos a explorar el mundo y fortalecer su conexión con el entorno físico y emocional.

Por segundo año consecutivo se está desarrollando este programa de actividad física y motricidad fina con la idea de atraer a niños y niñas es mostrar la actividad física a través del juego, ya que esta es una instancia deportiva que implica disciplina, recreación y entretención, pero que ha ayudado y entregado herramientas para la integración, autonomía, socialización y trabajo en equipo.

Los niveles de los jardines que son parte de esta iniciativa son: sala cuna menor, medio y mayor, los que participan una vez a la semana, y que han logrado imbuir este trabajo aprendido en las aulas en sus casas, con sus familias y amigos, donde pueden continuar con la actividad física.

Victoria Humada Toledo, directora de Jardín Cuncuna Rayito de Luna comentó “que el programa de actividad física busca apoyar el desarrollo motriz de los niños en jardines, especialmente después de la pandemia. Se realizan clases en diferentes niveles, una vez a la semana en cada jardín. La iniciativa ha sido bien recibida por los más pequeños, quienes se van adaptando y participando cada vez más. También se proporcionan recursos para que los niños continúen ejercitándose en casa durante las vacaciones”

Linda Contreras, profesora de Educación Física agregó que “existe una página donde pueden ir a ver los videos que se hacen, también se elaboró un trabajo que pueden hacer casa, cosas muy fáciles para que puedan seguir motivando a los niños a que se muevan en la casa también. Ellos en el jardín vienen a jugar y la clase de educación física es más estructurada. Empezamos siempre primero haciendo una dinámica de baile o de gesticulación, después hacemos el ejercicio tal y después llevamos a la finalidad de estiramiento o juegos de respiración y todo eso ya es como una estructura más que nada para los niños de nivel mayor cuando no lleguen tan perdidos a la etapa preescolar”.

El área de extraescolar del Departamento de Educación Los Andes, impulsa esta iniciativa la cual lleva un año desde su implementación, y este sería su segundo año, en el que también se abarcará en las vacaciones de invierno.

Por su parte, esta acción ha complementado el trabajo diario de las educadoras y profesionales, además de permitirles un espacio de recreación colabora en el aprendizaje diario de los niños y niñas que son parte de los jardines que permiten la ejecución instancias educativas y protección a la primera infancia. 

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *