PANQUEHUE: En Escuela Jorge Barros Beauchef se realizó la ceremonia del We Tripantu

PANQUEHUE: En Escuela Jorge Barros Beauchef se realizó la ceremonia del We Tripantu
  • En esta oportunidad, y con la presencia del alcalde Gonzalo Vergara, se contó con la presencia de la agrupación Pakcha

El lunes, la Escuela Jorge Barros Beauchef de Palomar desarrolló la ceremonia del We Tripantu en sus dependencias, con la presencia del alcalde de Panquehue Gonzalo Vergara Lizana, la directora del DAEM Cecilia Córdova, las integrantes de la agrupación indígena Pakcha y la comunidad educativa.

El alcalde Vergara valoró que el establecimiento realice este tipo de actividades que mantiene vivas las tradiciones de los pueblos originarios, agradeciendo a todos quienes hicieron posible esta ceremonia. “Es bueno que esta ceremonia se haga en la escuela de Palomar. Agradezco a la directora, al cuerpo docente y sobre todo a los apoderados, quienes se han preocupado de la vestimenta de los niños. También quiero destacar a las representantes de los pueblos originarios quienes nos acompañaron en esta jornada. Espero que esto se mantenga con los años, pues debemos tener presente a nuestros pueblos originarios”.

La directora de la escuela, Gloria Valdés señaló que con esta actividad “buscamos reconocer nuestras raíces que estamos olvidando, que de pronto nos dejamos llevar por otras culturas y no valoramos lo propio… Con muy buena voluntad de la comunidad Pakcha, nos apoyaron en esta ceremonia; nos han enseñado cómo son realmente sus ceremonias y hemos tratado de realizarlas con mucho respeto en caer en errores, que a lo mejor para ellos pueden ser muy importantes. Nuestra idea es enseñarles a los niños y aprender de esta cultura”.

Janina Riveros -presidenta de la comunidad Pakcha Diaguita de Calle Larga- indicó que “siempre que estamos dispuestas a colaborar con los alumnos para que puedan aprender de las culturas mapuche y diaguita. Nos gustó mucho de haber participado, porque todos estuvieron súper respetuosos en cuanto a la ceremonia que hicimos”.

Carolina Traro -facilitadora intercultural de la comunidad Pakcha- comentó que “estamos contentas porque siempre nos han llamado para conversar de manera muy respetuosa y considerada; entonces, el lograr construir en conjunto actividades para que las familias y estudiantes aprendan es muy gratificante. Dejarles nuestra ceremonia para que puedan comenzar este nuevo ciclo con toda la energía, amor y respeto, que ellos mantienen pero que a la vez tienen que fortalecer en conocimiento de las culturas que están en el país”.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *