SAN ESTEBAN: Departamento de Salud de San Esteban y Centro Quicalcura desarrollaron exitoso programa colaborativo piloto para usuarios con demencia y pérdida de memoria

SAN ESTEBAN: Departamento de Salud de San Esteban y Centro Quicalcura desarrollaron exitoso programa colaborativo piloto para usuarios con demencia y pérdida de memoria
  • Los funcionarios del centro de salud andino junto a los de San Esteban, realizaron 12 jornadas de talleres para pacientes y sus cuidadores.

El Departamento de Salud de San Esteban, a través de su programa de Memoria, trabajó colaborativamente con el centro Quicalcura del Centro Comunitario de Salud Mental (COSAM) de Los Andes, con el fin de ofrecer prestaciones a través de talleres a usuarios de la comuna que presenten demencia o problemas de memoria.

En 12 sesiones, las y los profesionales de salud impartieron diferentes temáticas tanto para los usuarios como para sus cuidadores, entre las que destacan los cursos de autocuidado y aprendizaje sobre el cuidado de sus familiares. Además, los usuarios también pudieron estimular sus habilidades cognitivas creando obras de arte y la actividad física.

“Finalizamos un ciclo de 12 sesiones de taller. Este ciclo tuvo una colaboración y participación activa de personal del Cesfam de San Esteban, kinesiólogos, trabajadoras sociales, nutricionistas y enfermeras que se fueron incorporando a las sesiones a participar tanto en el taller de cuidadores como en el de usuarios. Fue una bonita experiencia, ojalá la podamos repetir también con otros territorios, con otros Cesfam, ya lo hicimos también con Putaendo, solamente como el acercamiento al territorio, nos falta trabajar más con los equipos de atención primaria y esta es la primera experiencia y fue muy enriquecedora”, explicó Ingrid Herrera sobre el trabajo realizado por el centro Quicalcura.

“Estamos contentos de cerrar esta actividad que hemos realizado en conjunto con el Centro Quicalcura dependiente del COSAM de Los Andes, porque además de trabajar con las familias y cuidadores de pacientes con cuadros de demencia o problemas de memoria, estamos fortaleciendo el vínculo de trabajo comunitario. Más de 200 mil usuarios en Chile padecen de problemas de este tipo, más de un millón de familias están relacionadas con esta temática y hoy lo que hacemos en San Esteban como piloto con Quicalcura es comprometernos a estar más cerca y ayudar a que estas familias puedan, de manera llevadera, acompañar a sus pacientes”, complementó Juan Antonio Lobos, director del Departamento de Salud de San Esteban.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *