- La iniciativa se enmarca dentro del programa “Transformando Escuelas”, impulsado por Colbún y Fundación Colbún, y busca renovar la experiencia educativa de estudiantes y docentes.
Un cambio a la red de agua potable y la aislación térmica de una nueva sala de clases son parte de la segunda etapa de modernización en la Escuela Río Colorado (Camino Internacional), con motivo de la implementación del programa “Transformando Escuelas”.
La iniciativa es impulsada por la empresa Colbún y Fundación Colbún, y tiene como objetivo mejorar el estándar de escuelas rurales por medio del desarrollo de soluciones sostenibles en temas de agua, energía y confort térmico. Por medio de ello, se pretende elevar la experiencia educativa de alumnos, profesores y personal vinculado a dichos establecimientos.
Los trabajos en la escuela Río Colorado consideraron el recambio del sistema de cañerías de agua potable, a fin de evitar pérdidas por filtraciones; y la aislación térmica de una segunda sala de clases, junto con la instalación de un equipo de calefacción complementario, con la finalidad de mantener temperaturas para la realización de las actividades escolares.
El director del establecimiento, Jonny Boilesve, indicó que “durante el verano se realizaron trabajos en nuestro establecimiento: primero, el confort térmico con el cambio de piso y aire acondicionado en la sala de recursos didácticos, lo que mejoró sustancialmente el ambiente con una temperatura muy agradable para el trabajo, tanto para los niños como para los docentes”.
Boilesve detalló que “en esta segunda etapa, los cambios incluyeron la renovación total de la red de agua potable del establecimiento, que data de 1954. Estábamos en constantes emergencias por la rotura de cañerías debido a su antigüedad. Toda la red fue cambiada y se agregó una red húmeda frente a posibles incendios o emergencias en nuestras dependencias”.
A estas mejoras también se sumó en su momento la instalación de un sistema que permite asegurar la disponibilidad y calidad de agua potable en el establecimiento, evitando la paralización de las actividades escolares en caso de interrupciones del suministro, y que consiste específicamente en un estanque de acumulación, impulsión y un innovador sistema de cloración.
La directora ejecutiva de Fundación Colbún, Bárbara Wielandt, señaló que “el programa ‘Transformando Escuelas’ busca contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y experiencia de las comunidades escolares mediante acciones concretas que incorporan mejoras sostenibles e innovadoras, especialmente en ámbitos como la energía, el confort térmico y el sistema de agua, que responden a necesidades reales de muchos establecimientos”.
Por su parte, Gonzalo Palacios, jefe de Asuntos Públicos Zona Centro-Norte de Colbún, indicó que “estas acciones han permitido optimizar el uso del agua y mejorar la infraestructura de una escuela que resulta relevante para Camino Internacional y para la comuna de San Esteban. Esperamos que estos cambios contribuyan positivamente a mejorar la experiencia educativa”.
Cabe destacar que, en la Región de Valparaíso, el programa “Transformando Escuelas” también se está desarrollando en la Escuela Abel Guerrero, ubicada en la comuna de Quillota.