Esta actividad se enmarcó en la adjudicación de esta casa de estudio de un Fondo de Desarrollo Institucional por más de 230 millones de pesos, para alinear la oferta formativa en logística terrestre con las necesidades actuales y futuras del sector.
Con la participación del gerente general de Puerto Terrestre Los Andes, Ricardo Ghiorzi, el Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de Valparaíso llevó a cabo su tradicional Inauguración del Año Académico, por primera vez en su sede Los Andes.
El rector del CFT Estatal, Rodrigo Jarufe, junto con comentar que esta charla buscó mostrarles a los estudiantes los desafíos y oportunidades que existen en el mundo laboral, agregó que “esto también forma parte del lanzamiento de un proyecto adjudicado el año pasado, por más de 230 millones de pesos, para analizar, desarrollar y proyectar el futuro de las cuatro carreras que impartimos en Los Andes.”.
Actualmente, el CFT Estatal imparte las carreras Técnicas de Nivel Superior de Gestión Logística, Gestión de Empresas, Gestión Pública, y desde este 2025, Enfermería.
El 2024 el CFT Estatal se adjudicó un Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación para alinear la oferta formativa en logística terrestre con las necesidades actuales y futuras del sector, lo que permitirá que los egresados aumenten sus posibilidades de inserción laboral, fortaleciendo la coherencia entre la formación técnica y las expectativas del mercado.
Por su parte, el expositor Ricardo Ghiorzi, señaló que “el futuro está en las manos de la gente más joven. La formación y la preparación que se les va aportando, tanto por los docentes como por este intercambio que existe con el nivel empresarial, va permitiendo formar profesionales y que además tienen desafíos muy distintos a los que tenemos hoy día, y desde ese punto de vista, también ellos tienen que tener esa capacidad de adaptarse a nuevos escenarios que vendrán en el futuro”.
Asimismo, el académico CFT Estatal Rodrigo Carvajal, valoró la participación del Puerto Terrestre en esta ceremonia. “Es súper importante esta instancia que se está generando bajo esta charla, ya que genera articulación entre el Puerto Terrestre, que es de fuerte impacto en la zona por todo el tránsito terrestre y todo el comercio que hay. Eso proporciona una nueva visión a los estudiantes para tener una visión macro y genera también perspectivas laborales”.