Con una emotiva misa realizada en la Parroquia Santo Cristo de la Salud de Los Andes, se rindió homenaje a las 27 personas que perdieron la vida el 3 de julio de 1984, tras una avalancha que arrasó con el Complejo Fronterizo Los Libertadores.
La ceremonia fue encabezada por la subdirectora de Inteligencia, Crimen Organizado y Seguridad Migratoria de la PDI, prefecta general Consuelo Peña San Miguel, junto a importantes autoridades como el jefe nacional de Migraciones, prefecto inspector Christian Sáez Aguilera; el jefe regional de la Policía de Investigaciones de Valparaíso, Guillermo Gálvez Carriel; el delegado presidencial provincial, Cristian Aravena Reyes; y el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera Martínez.
Durante la liturgia se recordó especialmente a los siete mártires de la PDI que fallecieron mientras cumplían labores en la avanzada de Extranjería y Policía Internacional. También se evocó a la esposa e hijo del entonces subcomisario Eugenio Fernández Ramognini, víctimas del mismo temporal.
“La frontera nos une más allá de los uniformes. El dolor es compartido con el SAG, Aduanas y el Ejército, con quienes trabajamos codo a codo cada día”, expresó la prefecta general Consuelo Peña.
Asimismo, en el propio Complejo Fronterizo Los Libertadores se realizó una ceremonia conmemorativa, donde funcionarios y representantes de las distintas instituciones presentes en la frontera se reunieron para rendir un respetuoso homenaje en el lugar donde ocurrió la tragedia hace ya 41 años.
La avalancha afectó también a funcionarios del Ejército, del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), del Servicio Nacional de Aduanas y a siete particulares, marcando para siempre la historia del paso fronterizo más importante del país.