Este martes se realizó la segunda Junta Interescolar por la Salud Mental, organizada por el COSAM de Los Andes, con la participación de docentes y asistentes de la educación de Rinconada y Calle Larga, junto a profesionales del COSAM Los Andes y del Servicio de Salud Aconcagua, además de integrantes de los programas de Integración Escolar y Convivencia. La directora del COSAM, Jocelyn Tabilo, destacó el programa y el trabajo de sus equipos de salud mental, resaltando el compromiso demostrado en esta iniciativa.
Bajo el lema “No hay Salud sin Salud Mental”, la jornada buscó entregar herramientas para el trabajo con estudiantes, pero también recordar que quienes educan necesitan cuidarse. Así lo señaló Claudia Rojas, psicopedagoga encargada del programa infanto-juvenil del COSAM Los Andes, quien subrayó que esta segunda versión estuvo enfocada en los equipos que trabajan directamente con las y los jóvenes, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante situaciones emocionales complejas.
Javiera Véliz, asesora del Departamento de Salud Mental del Servicio de Salud Aconcagua, recalcó la relevancia de la contención, desde reconocer el desgaste emocional hasta practicar gestos simples que alivian el día a día. El Servicio respaldó la iniciativa con insumos y material especializado.
Por su parte, Yartiza Orellana, coordinadora comunal de Convivencia Educativa del DAEM de Calle Larga, valoró el trabajo colaborativo con el municipio, que permitió acercar esta instancia a toda la comunidad educativa.
Charlas, reflexiones y actividades prácticas marcaron la jornada, donde se coincidió en que un equipo educativo equilibrado, apoyado y emocionalmente sano no solo mejora su propio bienestar, sino que impacta directamente en el aprendizaje y desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.