Este viernes se desarrolla la segunda jornada del juicio oral contra Claudio Alejandro Figueroa Figueroa, imputado como autor del femicidio de Michelle Silva Gutiérrez, joven desaparecida el 5 de enero de 2024 y cuyo cuerpo fue hallado 36 días después en el río Aconcagua.
Durante esta etapa, el Ministerio Público continúa la exposición de pruebas que buscan acreditar su responsabilidad penal, solicitando una condena de presidio perpetuo calificado. Para ello, la Fiscalía informó la incorporación de 29 testigos, 7 peritos y 26 medios de prueba.
Dentro del grupo de testigos que serán presentados en el transcurso del juicio se incluyen familiares del imputado, así como vecinos y conductores de aplicación, cuyas declaraciones habrían sido clave en la etapa investigativa para reconstruir los últimos movimientos del acusado y establecer el recorrido del cuerpo.
También se contempla la participación de expertos en análisis de videos, telefonía y georreferenciación.
Entre los medios de prueba destacan registros de cámaras de vigilancia, informes periciales, geolocalización de los celulares de la víctima y el imputado, además del hallazgo de un objeto personal de Michelle en el domicilio del acusado.
El juicio se desarrolla en modalidad privada, debido a la sensibilidad del caso y la protección de las partes. Se proyecta que el proceso se extienda por ocho jornadas, incluyendo los alegatos de clausura y la deliberación del tribunal.