ACONCAGUA: Javier Crasemann, candidato a diputado por Aconcagua: “Las Fiestas Patrias en nuestro valle son de las más lindas de Chile, y quiero ser su promotor en el Congreso”

ACONCAGUA: Javier Crasemann, candidato a diputado por Aconcagua: “Las Fiestas Patrias en nuestro valle son de las más lindas de Chile, y quiero ser su promotor en el Congreso”

En estas fechas en que los colores patrios llenan las calles, plazas y corazones del país, el candidato a diputado por el Valle de Aconcagua, Javier Crasemann, oriundo de Calle Larga, reflexiona sobre lo que considera una de las mayores riquezas del territorio: sus tradiciones.

Tradición, identidad y compromiso con el territorio

Para Crasemann, las Fiestas Patrias en Aconcagua no solo son celebraciones: son expresión viva de una identidad que merece ser cuidada y proyectada.

“Desde Los Andes hasta Llay Llay, lo que se vive en septiembre es algo único. Cada comuna tiene su sello, su forma de celebrar, y todas reflejan el alma del Chile profundo, ese que no olvida sus raíces”, comenta con orgullo.

Con décadas de participación en actividades ligadas a la chilenidad, y socio activo del Club de Rodeo de Los Andes desde 1993, el candidato ha sido testigo del valor social y cultural de estas tradiciones.

“Estas fiestas son mucho más que cueca y empanadas: son espacios de encuentro, de memoria, de comunidad. Reflejan lo que somos como región”, enfatiza.

La cultura como motor de desarrollo local

Entre las celebraciones más queridas, Javier Crasemann destaca el Festival del Guatón Loyola en Los Andes —“uno de los últimos festivales folclóricos auténticos que nos quedan”— así como las fiestas de Sahondé en Putaendo, las fondas familiares de Panquehue, los encuentros costumbristas de San Esteban, las festividades en el Estadio de Rinconada, y las celebraciones de Santa María, Catemu, Calle Larga y San Felipe, “que están recuperando con fuerza ese espíritu que parecía dormido”.

“Podría mencionar celebraciones en cada una de las 10 comunas del valle, porque todas tienen algo especial. Lo importante es que nosotros, los que vivimos aquí, nos sintamos orgullosos embajadores de nuestra tierra”, añade.

En ese sentido, propone una línea de trabajo clara: impulsar el turismo patrimonial y cultural con políticas públicas que le den visibilidad nacional a estas celebraciones, no solo en Aconcagua, sino en todas las comunas de la Región de Valparaíso. El objetivo es claro: atraer visitantes, dinamizar la economía local y generar empleo.

Una política conectada con la realidad local

Crasemann hace hincapié en que Aconcagua necesita representación real en el Congreso.

“Nuestras comunidades son agrícolas y trabajadoras. Es urgente que la política empiece a responder a sus necesidades. Necesitamos un diputado que no solo viva aquí, sino que conozca, sienta y entienda los dolores de nuestras familias”, señala.

Añade que su compromiso va más allá de las palabras: “Voy a trabajar para que las personas tengan una vida tranquila, con seguridad, trabajo, salud, y así puedan disfrutar a sus familias con dignidad”.

Aconcagua: una voz con identidad y futuro

Finalmente, Javier Crasemann se compromete a visibilizar a Aconcagua en el Congreso, no solo como una zona de esfuerzo, sino como un territorio con enorme potencial.

“Quiero ser un diputado que defienda nuestra forma de vivir y que promueva con orgullo lo que somos. Las Fiestas Patrias son solo un ejemplo del tremendo valor que tiene Aconcagua y la Región de Valparaíso para Chile entero. Somos una región llena de historia, cultura y tradiciones, pero también de miles de familias que merecen ser vistas, escuchadas y respetadas”, concluye.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *