ACONCAGUA: Javier Crasemann: Candidato a Diputado por el Distrito 6: “Voy a  ser un diputado aconcagüino para los aconcagüinos”

ACONCAGUA: Javier Crasemann: Candidato a Diputado por el Distrito 6: “Voy a  ser un diputado aconcagüino para los aconcagüinos”

Javier Crasemann tiene 57 años y decidió asumir el desafío de representar a los aconcagüinos como diputado. Es ingeniero comercial y agricultor, y ha dedicado su vida a la defensa del agua, la tierra y las tradiciones. Hoy quiere representar los intereses de las familias del valle y trabajar para que las personas vivan tranquilas.

Su compromiso público nació en la defensa del agua en tiempos de sequía. Liderando la primera sección de la Junta de Vigilancia, el Canal Rinconada y la Confederación de Canalistas de Chile, demostró el liderazgo que las personas se merecen, especialmente con el mundo agrícola y campesino.

¿Qué lo motivó a ser candidato a diputado?

Las personas. Durante años he escuchado sus problemas y he trabajado incansablemente por darles soluciones, pero aún hay mucho por hacer. Nuestras comunidades son agrícolas y es urgente que la política empiece a trabajar por los intereses de las familias del valle. Sé lo que es trabajar con gente que piensa distinto y he visto de primera mano que los acuerdos son los que permiten que las familias estén mejor. Humildemente, creo que puedo aportar trabajo, gestión y persistencia. Quiero ser un diputado aconcagüino para los aconcagüinos.

¿Te ha tocado liderar con carácter temas complejos, como la batalla contra la sequía?

Así es. Pero la verdadera complejidad era lo que significa la falta de agua. Pequeños agricultores viendo como el trabajo de su vida se secaba, o incluso algunas localidades rurales no tenían ni para el consumo humano. Cuando uno conoce el dolor de las personas, trabaja el triple y ese ha sido mi compromiso. Es importante que en el Congreso haya un diputado que no solo viva en el Valle, sino que además conozca, viva y sienta los dolores de las familias.

Si eres electo diputado, ¿cuáles serán tus prioridades?

Que las personas puedan vivir tranquilas. Eso es lo más importante. Que puedan caminar sin miedo, que lleguen a fin de mes sin angustia, que puedan atenderse rápido si tienen un problema de salud, que puedan regar sus cultivos. Voy a trabajar para que las personas tengan una vida tranquila, con seguridad, trabajo, salud, y así puedan disfrutar a sus familias.

¿El mundo de las tradiciones forma parte de tu ADN?

Absolutamente y conmigo pueden estar tranquilos de que voy a defenderlas. Chile es lo que es, en parte, gracias a sus tradiciones. El mundo campesino es parte de nuestra identidad cultural, pero también significa empleos, familia y encuentro, y esas son cosas por las que voy a trabajar.

Has liderado proyectos para devolverle dignidad a la zona del interior, muchas veces vista como el “patio trasero”. ¿Cómo lo has hecho?

Levantando la voz por la defensa de la cordillera, los valles y toda Aconcagua. Trabajé con cuatro gobiernos distintos, con muchas autoridades y también con parlamentarios, siempre velando por los intereses de los aconcagüinos. He participado en la planificación de soluciones para toda la cuenca, liderando iniciativas que buscan un desarrollo sostenible y denunciando lo injusto de algunas medidas o la falta de gestión del Estado. Persigo las soluciones concretas, porque sé que detrás de una buena solución, hay una familia tranquila y eso es lo más importante.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *