LOS ANDES: [VIDEO] Centro TeAdmiramos y Casa Municipal de la Mujer se unen para ofrecer talleres de autocuidado a madres de niños con TEA

LOS ANDES: [VIDEO] Centro TeAdmiramos y Casa Municipal de la Mujer se unen para ofrecer talleres de autocuidado a madres de niños con TEA

Con el objetivo de brindar apoyo integral a las madres y cuidadoras de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Centro TeAdmiramos Los Andes y la Casa Municipal de la Mujer iniciaron una colaboración que busca fortalecer el bienestar físico, emocional y económico de estas familias. La iniciativa contempla talleres de manualidades y jornadas de yoga especialmente diseñadas para este grupo, con el propósito de entregar espacios de contención y autocuidado.

Camila Barrera, kinesióloga y coordinadora del Centro TeAdmiramos Los Andes, explicó que el trabajo con las familias es parte del enfoque integral del centro. “Este tipo de talleres son fundamentales, ya que las madres, al estar involucradas en procesos de cuidados intensivos, muchas veces descuidan su propio bienestar. Nuestro objetivo es que tanto los niños como sus cuidadores tengan espacios para desarrollarse y mejorar su calidad de vida”, señaló.

El taller de manualidades, además de cumplir un rol terapéutico, busca entregar herramientas que podrían transformarse en una fuente de ingresos, ya que las participantes aprenden técnicas creativas que pueden aplicar en la elaboración de productos artesanales.

Paola López, una de las beneficiarias, valoró la instancia: “Es como un relajo más para mí de todo lo que hago. Aquí puedo reunirme con otras mamás, conversar y distraerme un poco. Aparte de las terapias para mi hijo, esto también es una terapia para mí”.

Asimismo, Isabel Mendoza destacó el impacto positivo del programa: “Nos saca un poco del estrés diario. Nuestra rutina es muy rápida y exigente, por eso estos momentos nos permiten desconectarnos y disfrutar un rato para nosotras”.

En paralelo, se desarrollan jornadas de yoga orientadas a reducir la ansiedad, mejorar el sueño y fortalecer la conexión cuerpo-mente. A través de respiración, movimiento y meditación, las participantes aprenden técnicas para regular las emociones, mejorar la paciencia y reforzar su bienestar integral.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *