En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora cada 10 de octubre, el COSAM de Los Andes lidera diversas actividades orientadas a la promoción, prevención y concientización sobre el bienestar emocional en la provincia.
La directora del COSAM, Jocelyn Tabilo Ángel, subrayó que esta conmemoración se extiende durante todo octubre. “No solo lo recordamos el día 10, sino que impulsamos acciones a nivel comunal y provincial. Este año realizaremos la segunda versión del Carnaval de las Emociones, en el que participarán todos los CESFAM de la provincia”, señaló.
El carnaval, programado para este miércoles 9 de octubre, busca sensibilizar a la comunidad respecto a la importancia de reconocer y gestionar las emociones en un ambiente lúdico y participativo. A esta jornada se suman múltiples actividades preparadas por los distintos centros de salud familiar en coordinación con el COSAM.
Desde el CESFAM Cordillera Andina, su directora médica Kristel Schifferly adelantó que estarán presentes con el “stand de la confusión” y que también participarán el 11 de octubre en una feria provincial junto al Servicio de Salud Aconcagua, enfocada en la infancia y adolescencia. El 15 de octubre, además, realizarán su propia feria comunitaria con dinámicas abiertas a vecinos y familias.
En Calle Larga, la directora del CESFAM José Joaquín Aguirre, Natalia Ríos Rojas, anunció una feria preventiva de salud mental el jueves 10 de octubre en la plaza comunal, de 9:00 a 13:00 horas, además de talleres sabatinos durante el mes y capacitaciones en primeros auxilios psicológicos para funcionarios.
La presidenta del Consejo Ciudadano del COSAM, Nalda Gallardo Carvajal, recalcó que la salud mental es un derecho humano fundamental. “Después de la pandemia, los problemas se han agudizado y nuestra tarea es promover la importancia de abordarlos. El Carnaval de las Emociones estará inspirado en el libro El monstruo de los colores, para ayudar a las personas a identificar lo que sienten y buscar apoyo cuando sea necesario”, expresó.