REGIÓN: Tras anuncio de Boric, Viñambres valora diálogo pero insiste en bancada regional para que el Presupuesto priorice a Aconcagua y se discuta en Valparaíso

REGIÓN: Tras anuncio de Boric, Viñambres valora diálogo pero insiste en bancada regional para que el Presupuesto priorice a Aconcagua y se discuta en Valparaíso
  • El candidato por el Distrito 6 coincide con el espíritu descentralizador del Presidente, pero enfatiza que la verdadera autonomía para el Valle de Aconcagua requiere que las decisiones de inversión se tomen en la región, no en oficinas de Santiago.

En atención a la cadena nacional del Presidente Gabriel Boric, en la que se refirió al Proyecto de Presupuesto de la Nación, el candidato a diputado por el Distrito 6, Mauricio Viñambres (Independiente-Partido Radical), manifestó su acuerdo con la necesidad de priorizar el desarrollo territorial. No obstante, Viñambres argumentó que para el Valle de Aconcagua, las buenas intenciones deben materializarse en mecanismos concretos de poder regional, por lo que potenció su propuesta de crear una Bancada Regional Unida que funcione como un “Parlamento Regional” de facto y defienda los recursos de la provincia.

Puntos de acuerdo y la necesidad de un mecanismo concreto para Aconcagua

Viñambres señaló que “coincidimos plenamente con el Presidente en que el centralismo ha sido un lastre para el desarrollo de regiones como la nuestra y, en particular, para el valle del Aconcagua, que históricamente han sentido el abandono. Su anuncio va en la dirección correcta al reconocer este problema histórico”. Sin embargo, el candidato fue enfático en señalar la brecha entre el diagnóstico y la práctica: “El siguiente paso lógico es que el propio proceso de discusión y priorización del presupuesto regional salga de Santiago. No es lógico ni justo que proyectos vitales para San Felipe, Los Andes, Catemu o Santa María, como la mejora de la Ruta 60, el riego tecnificado para nuestra agricultura o la salud primaria, sigan siendo decididos en escritorios de la capital, lejos de la realidad de nuestro valle”.

El enfoque central: La Bancada Regional como herramienta de poder para Aconcagua

Frente a esto, la propuesta de Viñambres es clara y operativa: conformar una bancada que integre mensualmente a los 16 diputados, 5 senadores, alcaldes y consejeros regionales (CORES) de la región. “Este no es un foro de debate, sino una herramienta de poder regional. Su objetivo único es consensuar una hoja de ruta presupuestaria que priorice las urgencias de Aconcagua y presentar un frente unido e inquebrantable ante el Ministerio de Hacienda y el Congreso Nacional. Los Andes, San Felipe y el Valle de Aconcagua deben dejar de competir entre sí por las migajas y unirnos para pelear, juntos, por el pan entero”, afirmó.

Un ejemplo de la desigualdad que busca corregir en Aconcagua

Para graficar la urgencia, Viñambres contrastó la realidad nacional con la local: “Mientras en Santiago se anuncia su décima Línea de Metro, en las comunas de Aconcagua seguimos esperando soluciones definitivas para la crisis hídrica que afecta a nuestros agricultores, mejoras reales en la conectividad rural, la modernización del puerto terrestre en Los Andes y una inversión seria en turismo que potencie localidades de San Felipe, el patrimonio de Santa María o el potencial de Putaendo. La prioridad de Santiago no es la prioridad de Aconcagua, y por eso nuestras prioridades deben defenderse aquí, en la región”.

Un modelo que debe escucharse: La voz unida de Aconcagua

Esta iniciativa se enmarca en la visión de Viñambres de asegurar que Aconcagua tenga una voz poderosa y unificada en la mesa regional. “Así como la colaboración entre municipios ha dado frutos en otros territorios, debemos escalar ese modelo de gobernanza a toda la región, con Aconcagua como un pilar fundamental. La única forma de que San Felipe, Los Andes, Calle Larga, Rinconada, Santa María, Catemu, Panquehue, Llay Llay, Putaendo y San Esteban decidan su propio futuro es uniéndonos para incidir con fuerza real en el Presupuesto de la Nación”, sentenció.

El candidato concluyó haciendo un llamado transversal: “La descentralización no es de izquierda ni de derecha; es un imperativo de justicia para Aconcagua. Invito a todos los representantes electos de la provincia, sin importar su color político, a sumarse a esta bancada. La respuesta a un presupuesto nacional con mirada regional debe ser una voz regional fuerte, unida y con una sola agenda: la de nuestra gente del Valle de Aconcagua”.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *