En un rincón luminoso de la Biblioteca Pública de San Felipe, las historias ya no viven solo en los libros: ahora caminan, respiran y se cuentan en voz alta. Así nació Voces Encantadas, la primera Escuela de Cuentacuentos Comunitaria de la comuna, un espacio donde la narración oral se transforma en herramienta de encuentro y expresión.
La iniciativa, impulsada por Emotivarte Chile y guiada por Nina Legrand, gestora cultural, titiritera y arteterapeuta comunitaria, comenzó como un taller y terminó convirtiéndose en una comunidad creativa que se reúne cada sábado. Desde junio, once participantes han aprendido a explorar la palabra como arte y como puente, con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de San Felipe y su Departamento de Cultura.
“Voces Encantadas es un espacio donde la palabra se convierte en puente, el arte en herramienta de transformación y el encuentro en una forma de sanar”, explica Legrand, quien ha diseñado un proceso basado en el juego, la vivencia y la arteterapia.
Durante estos meses, el grupo ha experimentado con cantos infantiles, cuentos con objetos, susurradores, cartas narrativas y quitapenas, pequeñas figuras hechas a mano que simbolizan la liberación de emociones. Cada encuentro, realizado los sábados a las 11:00 horas, ha sido una oportunidad para liberar la voz y reconectar con el valor de compartir.
Para Cristina Rosas, una de las integrantes, la experiencia ha sido transformadora “Es un espacio que me ha permitido desarrollarme como persona, compartir, soñar y encontrar un lugar para mí misma”.
El proceso culminará el 29 de noviembre, con una muestra final abierta a la comunidad en la Biblioteca Pública de San Felipe, donde las y los participantes compartirán sus creaciones. Más que un taller, Voces Encantadas se ha convertido en una red de afectos y relatos que recuerdan que todos, de una u otra forma, tenemos una historia que contar.


