CATEMU: Impulsan proyecto “Crecer sin Etiquetas” para promover inclusión de niños y niñas neurodivergentes

CATEMU: Impulsan proyecto “Crecer sin Etiquetas” para promover inclusión de niños y niñas neurodivergentes

En Catemu se puso en marcha el proyecto “Crecer sin Etiquetas”, iniciativa que busca fortalecer la inclusión y el acompañamiento de niños y niñas neurodivergentes en espacios educativos y comunitarios de la comuna. El proyecto es financiado por el Fondo de Participación Social y Cuidados Comunitarios 2025 del Servicio de Salud Aconcagua, con una inversión de $6.000.000.

La propuesta surge del trabajo conjunto entre el municipio, el CESFAM y cuatro comunidades educativas: Sala Cuna Los Angelitos de San José, Jardín Infantil Los Arrayanes, Jardín Infantil Tañí Ruka de Los Cerrillos y Jardín Infantil Los Enanitos de La Colonia, junto a padres y apoderados. El objetivo principal es promover espacios libres de prejuicios, donde cada niño y niña pueda desarrollarse respetando sus ritmos, características y formas de relacionarse con el entorno.

El proyecto considera capacitaciones para apoderados y educadoras en neurodiversidad, formando monitores comunitarios; la entrega de implementación inclusiva a los jardines infantiles; la realización de ferias de sensibilización abiertas a la comunidad; y la creación de una agrupación local por la neurodiversidad, con proyección hacia la futura Casa de la Neurodiversidad en Catemu.

Durante el inicio se realizaron tres hitos: la entrega de material inclusivo, la certificación de apoderados que participaron en la capacitación “Estrategias de manejo sensorial y conductual en neurodivergencias”, impartida por el Terapeuta Ocupacional Mauricio Aguilera, y la primera feria inclusiva, organizada por el Jardín Los Arrayanes.

El alcalde Rodrigo Díaz destacó el compromiso de las comunidades educativas y valoró la disponibilidad de recursos para fortalecer la inclusión desde el territorio.

Desde el Servicio de Salud Aconcagua señalaron que este proyecto contribuye a reducir inequidades y avanzar en cuidados comunitarios, poniendo al centro la diversidad y la convivencia respetuosa.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *