Durante años, los chilenos han visto cómo los escándalos, los favores políticos y la falta de control han ido desgastando la confianza en las instituciones. Hoy, cuando muchos sienten que “todo da lo mismo”, Sabas Chahuán —ex Fiscal Nacional y candidato a diputado por el Distrito 6— propone algo simple pero urgente: que la ley sea igual para todos.
Con la autoridad de quien persiguió delitos de alto impacto, Chahuán plantea que la transparencia no puede seguir siendo un discurso de campaña, sino una práctica permanente del Estado. Su programa legislativo impulsa un cambio profundo: más fiscalización, menos privilegios y cero tolerancia a la corrupción.
Entre sus medidas destacan:
• Levantar el secreto bancario a parlamentarios, jueces, ministros y fiscales investigados.
• Controlar estrictamente el uso de fondos municipales.
• Prohibir que asesores del Presidente o ministros ganen más que sus jefaturas.
• Limitar el fuero parlamentario solo a opiniones vertidas en el ejercicio del cargo.
“El poder público debe servir, no protegerse. Transparencia significa que nadie esté por encima de la ley”, afirma.
La propuesta también busca reducir la burocracia y hacer más eficiente la gestión pública, a través de la eliminación de los ministerios de Segpres y Segegob, traspasando sus funciones al Ministerio del Interior, con el objetivo de simplificar estructuras y optimizar recursos.
“No se trata de tener más ministerios, sino mejores resultados. El Estado debe ser austero, responsable y transparente”, sostiene Chahuán.
Para él, la transparencia no es solo una política, sino una actitud que el país debe recuperar: “Cuando el Estado actúa con claridad y los ciudadanos confían, el país avanza. Y esa es la base de cualquier cambio real”, concluye.


