Destacan también la realización de la Liga Escolar y un certamen Universitario; la entrega de las becas para deportistas destacados, la implementación de las “plazas funcionales” y “recreos activos”, instancias que se desarrollarán entre los meses de abril y noviembre.
El Departamento de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Felipe, realizó el lanzamiento de su programa de actividades para el año 2025, dentro del que resaltan los 48 talleres que se realizarán en 67 distintos puntos de la comuna; el desarrollo de la Liga Escolar “Orgullo de Aconcagua”, el dispositivo de Becas “Promesas Ciudad Heroica” para deportistas destacados y la implementación de una Liga Universitaria, las “Plazas Funcionales” y los “Recreos Activos”.
Cada una de estas iniciativas apuntan a promover el deporte y la actividad física en público de distintas edades y en diferentes sectores de la comuna, además de favorecer nuevos espacios relacionados con el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes y mejorar la salud mental en la comunidad.
Así lo expresó la Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de San Felipe, Carolina López Silva, quien informó que el programa comienza a fines de abril y se extiende hasta noviembre, con una cobertura que espera llegar a las cinco mil personas.
“En el mes del deportes estamos lanzando un programa robusto que busca potenciar la actividad física de todos los grupos etarios de la comunidad. Tendremos 48 talleres de distintas disciplinas, destacamos también otras iniciativas que han sido bastante exitosas como el programa de becas deportivas que buscan potenciar a aquellos atletas que representan a nuestra comuna en diferentes competencias”, detalló la DIDECO.
Según puntualizó el encargado de Deportes de la Municipalidad de San Felipe, Esteban Herrera Zamora, en esta oportunidad, las becas deportivas podrían beneficiar a unos 70 deportistas con una inversión municipal cercana a los 20 millones de pesos. Junto con esto, los beneficiados podrán acceder a talleres aplicados a las Ciencias del Deporte, tales como: Nutrición, Psicología Deportiva, Kinesiología, Masoterapia y Evaluación de Rendimiento Físico.
En cuanto a la implementación de nuevas iniciativas como la Liga Universitaria, Herrera afirmó que ésta pretende abrir un espacio de competencia para los estudiantes de educación superior de la zona, mientras que las “Plazas Funcionales”, corresponden a un plan piloto que comenzará a desarrollarse en mayo con una periodicidad de dos domingos al mes y que busca utilizar de manera itinerante, espacios públicos para la realización de actividad física de las familias sanfelipeñas.
En cuanto a los “Recreos activos”, el profesional detalló que “bajo la ordenanza municipal que busca promover la salud mental y física en los distintos colegios y a través de una iniciativa con la Dirección de Salud, este año vamos a desarrollar este trabajo que busca promover facetas lúdicas y entretenidas que desarrollen este concepto de Salud Mental en los principales colegios que se ven afectados con algún índice de vulnerabilidad”.
El Concejal Guillermo Lillo Vivar, presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, invitó a la comunidad participar de cada una de las instancias que se generan con el programa deportivo 2025 de San Felipe y afirmó que “estamos muy contentos, quiero invitar a todas las juntas de vecinos porque vamos a estar en sus sedes, al aire libre en estos 48 talleres que hay disponibles, contento también porque esta administración por tercera vez va a dar la beca deportiva, así que con todo el ánimo, arriba el deportes y a seguir trabajando por una ciudad con recreación”.
Además, el Departamento de Deportes sanfelipeño, está preparando una actividad de cierre del Mes del Deporte; una jornada que se desarrollaría en el Estadio Municipal el próximo 30 de abril, desde las 10 horas, con clases guiadas y stands de salud, y que convocaría a los diferentes establecimientos educacionales de la comuna.