Una startup nacida en Los Andes está dando que hablar en el mundo agrícola gracias a una solución tecnológica desarrollada íntegramente en el valle. Se trata de Tecnometricas, emprendimiento liderado por Enzo Villarroel y René Vílchez, que ha diseñado un sistema autónomo de monitoreo de suelos que combina sensores de alta precisión, energía solar y telemetría móvil.
La innovación surge como respuesta directa a los desafíos locales: escasez hídrica, suelos complejos y la necesidad de mayor eficiencia en el uso del agua y los fertilizantes. “Creamos esta solución desde nuestra tierra, conociendo las dificultades que enfrentan a diario los agricultores de Los Andes”, explican sus fundadores.
El dispositivo cuenta con tres sensores capaces de medir simultáneamente humedad, temperatura, pH, conductividad eléctrica y nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio. Toda esta información se transmite en tiempo real a una plataforma digital, permitiendo un control detallado del estado del suelo y mejorando la toma de decisiones en terreno.
La tecnología fue validada durante un año en viñedos de la zona, con el apoyo técnico de profesionales del SAT (Servicio de Asesoría Técnica) de INDAP. Según los resultados obtenidos, el sistema alcanzó una precisión del 95% en las mediciones de humedad y pH, lo que lo posiciona como una herramienta confiable para optimizar cultivos como la uva de mesa y los nogales.
Otra de sus fortalezas es su capacidad para operar en zonas remotas. Gracias a paneles solares resistentes a condiciones montañosas y un sistema de transmisión desarrollado por el propio equipo técnico, la solución funciona incluso en lugares con conectividad limitada.
La iniciativa ha logrado vincularse con cooperativas agrícolas, pequeños productores y municipios como San Esteban, que ya integró esta tecnología en sus programas de desarrollo agrícola sostenible. Además, está en proceso de postulación a fondos CORFO, FIA y SERCOTEC para escalar su implementación a otras comunas con realidades similares, como Petorca.
“Es una herramienta pensada desde Los Andes para el mundo, que permite a los productores conocer su suelo con datos precisos y en tiempo real, sin depender de laboratorios externos”, aseguran desde Tecnometricas, cuyo trabajo ya está generando interés fuera de la región.
Para quienes deseen conocer más de esta tecnología, la empresa ofrece visitas guiadas a viñedos piloto en la comuna de Los Andes.
