Este puerto no solo facilitaría la transferencia intermodal de cargas entre camiones y trenes, sino que también optimizaría el comercio transfronterizo.
El precandidato independiente por el Distrito 6, Mauricio Viñambres, ha alzado su voz para resaltar la vital importancia de modernizar el Puerto Terrestre de Los Andes (PTLA) para la región y el Aconcagua. Su llamado se hace eco de las inquietudes de ciudadanos, transportistas y empresarios que viven las consecuencias del desorden logístico en la frontera.
A pesar de la relevancia de este proyecto para la región y el comercio exterior, la reciente Cuenta Pública pasó por alto su desarrollo y mejoras, mientras el caos en la frontera se profundiza. Camiones provenientes de Argentina, Brasil y Paraguay forman filas interminables, provocando serias dificultades de abastecimiento y pérdidas económicas significativas.
Viñambres, consciente de la trascendencia del Puerto Terrestre Los Andes, subrayó que “la urgencia de un puerto seco moderno en Los Andes radica en su capacidad para agilizar el flujo de mercancías entre Chile y Argentina, así como para aliviar la congestión en el paso fronterizo Los Libertadores y eso debe estar establecido enla nueva licitación que se hará durante este año”. Esto no solo facilitaría la transferencia intermodal de cargas entre camiones y trenes, sino que también optimizaría el comercio transfronterizo.
La importancia de modernizar el Puerto Terrestre de Los Andes se refleja en varios aspectos clave:
– Descongestión del paso fronterizo: “El PTLA puede reducir la congestión y esperar en Los Libertadores, un punto neurálgico para el transporte de carga”, asegura Viñambres.
-Agilización del comercio: “Como centro logístico, el puerto seco optimiza la gestión de carga, acelerando los procesos de inspección y almacenamiento”, añadió.
-Desarrollo económico: “la modernización en la implementación del puerto seco puede significar un impulso significativo para nuestra economía local, generando empleos e incentivando inversiones”, destacó.
– Mejora de la seguridad: “Con un control más exhaustivo de la carga, un puerto seco bien gestionado también puede contribuir a la seguridad en el transporte”, enfatiza.
-Infraestructura esencial: “El PTLA es un ejemplo paradigmático de cómo una infraestructura estratégica puede potenciar el comercio en zonas de alta actividad”, concluyó.
En síntesis, Viñambres argumentó que: “La modernización de un puerto seco en Los Andes es imperativa para fortalecer la eficiencia del comercio transfronterizo, mitigar la congestión fronteriza y fomentar el crecimiento económico regional.”
Haciendo un llamado a la acción, el precandidato reafirmó su compromiso con este proyecto y urge al gobierno a modernizar su ejecución, señalando que “la solución al caos que afecta tanto a la frontera como a la economía local no puede esperar más. Es momento de poner en marcha iniciativas que beneficien a todos; nuestra región y el Aconcagua merece ser escuchada y atendida”.