Ciudad En La Era De La Observación De La Tierra: Uso De Datos Satelitales Para Una Planificación Urbana Más Inteligente

Ciudad En La Era De La Observación De La Tierra: Uso De Datos Satelitales Para Una Planificación Urbana Más Inteligente

La planificación urbana es esencial para construir ciudades que puedan prosperar ante la presión del rápido crecimiento poblacional. Con más del 56 % de la población mundial viviendo actualmente en zonas urbanas y con proyecciones que alcanzan casi el 70 % para 2050 (ONU, 2023), las ciudades enfrentan desafíos complejos, desde la sobrecarga de infraestructura hasta la vulnerabilidad climática. La planificación urbana desempeña un papel vital al abordar estos problemas, organizando el espacio, guiando el desarrollo y asegurando una distribución equitativa de los recursos. Da forma a cómo nos movemos, vivimos e interactuamos, afectando directamente la salud pública, las oportunidades económicas y la sostenibilidad ambiental.

En el mundo actual, rico en datos, la planificación urbana se ha vuelto más precisa y reactiva gracias a las herramientas de observación de la Tierra. Explora el mapa de Sentinel y accede a imágenes satelitales de Sentinel-2 y Sentinel-1 actualizadas para análisis detallados del terreno con plataformas como Sentinel App, diseñadas para apoyar a los planificadores urbanos. Este cambio permite tomar decisiones más inteligentes que fomentan la habitabilidad, reducen la expansión urbana descontrolada y ayudan a las ciudades a adaptarse al cambio climático, haciendo que la planificación no solo sea importante, sino también urgente y transformadora.

Usos Clave De Las Imágenes Satelitales En La Planificación Urbana

Las imágenes satelitales se han convertido en una herramienta poderosa para los planificadores urbanos. Ofrecen datos actualizados y de alta resolución que ayudan a las ciudades a crecer de forma sostenible, evitar errores costosos y adaptarse a condiciones cambiantes. Con la integración de la tecnología GIS y aplicaciones que ofrecen la funcionalidad de Sentinel-2, los planificadores urbanos ahora tienen acceso a imágenes satelitales multitemporales que respaldan decisiones informadas basadas en evidencia. Algunos de los casos en los que pueden utilizarse son:

  • Monitoreo para uso del suelo: Los datos satelitales ayudan a clasificar el terreno en zonas residenciales, industriales, verdes o acuáticas. Esto apoya decisiones de zonificación y previene desarrollos ilegales o la deforestación.
  • Análisis del crecimiento urbano: Al rastrear la expansión a lo largo del tiempo, los planificadores urbanos detectan la expansión descontrolada y su impacto sobre los recursos naturales, permitiendo estrategias de desarrollo y densificación más inteligentes.
  • Planificación de la infraestructura: Se utilizan mapas de Sentinel satelitales para identificar áreas con mucho tráfico, optimizar redes de transporte y monitorear grandes construcciones en tiempo real.
  • Monitoreo ambiental: Los sensores satelitales detectan la calidad del IAre y del agua, las islas de calor urbanas y las zonas contaminadas. Esto ayuda a orientar esfuerzos de sostenibilidad como plantar árboles o gestionar cuerpos de agua.
  • Preparación ante desastres: Las imágenes de alta resolución identifican áreas propensas a inundaciones o actividad sísmica. Los modelos GIS combinados con estos datos mejoran los planes de evacuación y la resiliencia de la infraestructura.

Tipos Escenciales De Imágenes Satelitales Utilizadas En El Desarrollo Urbano

La planificación urbana se basa en múltiples tipos de imágenes satelitales, cada una con aportes únicos. Saber qué tipo de datos usar y cuándo usarlos, es esencial para abordar eficazmente desafíos urbanos específicos.

  • Imágenes Ópticas
    Los sensores ópticos capturan imágenes en luz visible y en el infrarrojo cercano, ideales para rastrear cambios en el uso del suelo, crecimiento de infraestructura y cobertura vegetal. Herramientas como la plataforma Sentinel-2 y Landsat ofrecen datos ópticos consistentes y de alta calidad que los planificadores urbanos utilizan para evaluar la zonificación, la distribución de espacios verdes y la expansión urbana.
  • Radar de Apertura Sintética (SAR)
    El SAR captura imágenes usando radres, no la luz solar. Funciona de día o de noche, incluso con nubosidad. Es especialmente útil en áreas urbanas densas o regiones con nubosidad frecuente, ayudando a evaluar la densidad de edificaciones, deformaciones del terreno y riesgos como inundaciones.
  • Imágenes Térmicas e Infrarrojas
    Estas imágenes revelan diferencias de temperatura, lo que permite mapear islas de calor urbanas, monitorear la contaminación del IAre y diseñar vecindarios más frescos y verdes.

Por Qué Los Planificadores Urbanos Eligen EOSDA LandViewer Y Los Datos Del Sentinel-2

Con el cierre próximo del Sentinel Hub EO Browser, cuyo acceso anónimo fue deshabilitado en febrero de 2025, los planificadores urbanos están buscando alternativas fiables. EOSDA LandViewer está emergiendo como una de las mejores opciones, ofreciendo acceso gratuito a imágenes Sentinel-2 satelitales de alta resolución sin necesidad de registro. La plataforma combina archivos históricos desde 1982 con herramientas avanzadas de análisis y visualización, ideales para tareas de planificación urbana.

Alimentado por datos de Sentinel-2, EOSDA LandViewer permite a los usuarios descargar imágenes de Sentinel-2, analizar la cobertura del suelo, rastrear la expansión urbana y detectar cambios ambientales, todo dentro de una interfaz fácil de usar. Los planificadores urbanos se benefician de:

  • Índices integrados y combinaciones de bandas para mapear vegetación, islas de calor y superficies impermeables
  • Herramientas de detección de cambios para monitorear el crecimiento urbano o las consecuencias de desastres pasados
  • Análisis de series temporales que revelan patrones de desarrollo a largo plazo
  • Funciones de agrupamiento (clustering) que destacan tendencias en el uso del suelo e infraestructura

EOSDA LandViewer permite la conversión de ráster a vector y la exportación fluida para la integración con GIS. Su capacidad para monitorear zonas en construcción, evaluar la eficiencia del uso del suelo y rastrear la salud ecológica lo convierte en una herramienta indispensable para crear ciudades sostenibles y resilientes

Cómo La Inteligencia Artificial Basada En Satélites Mejora La Planificación Urbana 

En la planificación urbana, la Inteligencia Artificial (IA) ofrece una amplia gama de soluciones: desde mejorar la gestión urbana y apoyar decisiones basadas en datos, hasta permitir mejores servicios públicos y abrir nuevas oportunidades económicas.

Al automatizar el análisis de imágenes complejas, la IA ayuda a los planificadores urbanos a detectar cambios en el uso del suelo, predecir la expansión urbana y evaluar necesidades de infraestructura de forma más rápida y precisa. Combinada con plataformas que permiten descargar imágenes de Sentinel, la IA puede procesar grandes volúmenes de datos con  Sentinel-2 y otras misiones para revelar patrones invisibles al ojo humano. Esto es especialmente útil para comunidades pequeñas con recursos limitados. Hoy en día, los análisis impulsados por IA conducen a un uso del suelo más inteligente, mejores servicios públicos y un desarrollo urbano más sostenible.

El Futuro De La Planificación Urbana Con Inteligencia Satelital

A medida que las poblaciones urbanas crecen y los riesgos climáticos se intensifican, el futuro de la planificación urbana dependerá cada vez más de la tecnología satelital. Datos de alta resolución, automatización y la IA harán que la gestión de las ciudades sea más reactiva y predictiva. Plataformas como EOSDA LandViewer desempeñarán un papel clave al ofrecer herramientas accesibles para analizar cambios en tiempo real. Con la capacidad de descargar imágenes satelitales de Sentinel-2 rápidamente, los planificadores urbanos podrán rastrear el desarrollo, evaluar riesgos y optimizar el uso del suelo. A medida que evolucionan funciones como el modelado 3D, el monitoreo en tiempo real y los análisis predictivos, la planificación impulsada por satélites se convertirá en la base de ciudades más inteligentes, verdes y resilientes.

Autor:

Kateryna Sergieieva

Kateryna Sergieieva es Doctora en Tecnologías de la información y cuenta con 15 años de experiencia en teledetección. Es la científica responsable del desarrollo de tecnologías de monitorización por satélite y detección de cambios en las características de la superficie. Kateryna es autora de más de 60 publicaciones científicas.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *