Este jueves se dio inicio al juicio oral contra Claudio Alejandro Figueroa Figueroa, acusado como autor del femicidio de Michelle Silva Gutiérrez, joven que estuvo desaparecida desde el 5 de enero de 2024 y cuyo cuerpo fue hallado 36 días después en el río Aconcagua. La Fiscalía busca acreditar su responsabilidad y ha solicitado la pena de presidio perpetuo calificado, debido a la extrema gravedad del delito.
Según se ha podido establecer, durante la audiencia –que se desarrolló de manera privada– Figueroa habría entregado una declaración donde reconoció haber asfixiado a Michelle con un cordón, envolviendo luego su cuerpo en una manta. Posteriormente, lo trasladó en bicicleta y más tarde en un carro de supermercado, hasta finalmente lanzarla al río Aconcagua. Parte de este recorrido quedó registrado por cámaras de vigilancia, cuyos registros fueron incorporados como prueba en el juicio.
Asimismo, se indicó en la lectura del juicio que Michelle Silva y Claudio Figueroa se habrían contactado previamente a través de la aplicación Grindr, utilizada habitualmente para concertar encuentros sexuales, antecedente que fue incluido dentro del contexto investigativo del caso.
El imputado confesó su participación en el crimen 15 días después de la desaparición, entregando detalles que permitieron avanzar en la investigación y dar con el cuerpo de la víctima.
El Ministerio Público lo acusa por el delito de femicidio, sumando agravantes que aumentan la penalidad. El proceso contempla ocho jornadas de juicio oral en el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Felipe, y ha sido seguido con atención por la familia de la víctima y organizaciones sociales que exigen justicia para Michelle.