La crisis en la red de salud mental en la provincia de Los Andes y San Felipe, especialmente en el área infanto-adolescente, mantiene en alerta a los trabajadores y trabajadoras de los COSAM. Desde FENATS Nacional denuncian que la falta de lineamientos claros y de gestión por parte de la autoridad ha provocado retrasos que afectan directamente a niños, niñas y adolescentes, dejando a la comunidad sin atención oportuna ni de calidad.
Daniel Bartch, presidente de base de FENATS Nacional COSAM Los Andes – San Felipe y secretario general de la Confederación FENATS Nacional, explicó que la organización elaboró una propuesta concreta para levantar un diagnóstico integral del estado de la red comunitaria. “Este ejercicio no es solo un registro técnico, sino visibilizar brechas estructurales y dimensionar el daño que la falta de gestión ha provocado. Se trata de aportar soluciones reales para la población infanto, adolescente, juvenil y adulta”, señaló.
Sin embargo, acusan que la respuesta de la autoridad ha sido un “portazo al diálogo” y una negativa a colaborar con quienes sostienen la salud pública. “La falta de voluntad política se traduce en más espera, más sufrimiento y más abandono para las familias que requieren atención en salud mental. Ante este vacío, seremos los trabajadores quienes asumiremos la tarea de levantar diagnósticos y propuestas que el propio Servicio de Salud se ha negado a impulsar”, advirtió Bartch.
El dirigente agregó que urge contar con programas de hospitalización domiciliaria y con camas para infanto adolescentes en el hospital psiquiátrico, y remarcó que la red de salud mental “exige respuestas concretas”.
Finalmente, Bartch fue categórico: “La autoridad está dando la espalda no solo a los trabajadores, sino también a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos que dependen de una salud digna. Si desde el nivel central no existe voluntad para enfrentar esta crisis, seremos nosotros quienes levantaremos la voz y demostraremos que la salud pública no se abandona: se defiende”.