A partir del 13 de septiembre, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) decretó la prohibición del uso del fuego para realizar quemas de desechos agrícolas y forestales en toda la Región de Valparaíso. La medida se mantendrá vigente hasta el 30 de abril de 2026, periodo en que el riesgo de incendios forestales aumenta de manera significativa.
En San Felipe, donde la actividad agrícola es intensa y las quemas han sido una práctica habitual para la limpieza de predios, la restricción adquiere especial relevancia. Desde la Delegación Presidencial Provincial enfatizaron que el respeto a esta disposición es fundamental para prevenir emergencias en un contexto marcado por altas temperaturas y la acumulación de vegetación seca.
Las autoridades recordaron que quienes infrinjan esta normativa se exponen a sanciones y multas contempladas en la legislación vigente, además de eventuales responsabilidades civiles y penales si se generan daños. “La prevención depende de todos”, señalaron, recalcando que los incendios forestales no solo arrasan con terrenos y viviendas, sino que también ponen en riesgo la seguridad de las comunidades y los ecosistemas locales.
El llamado es a que agricultores, parceleros y vecinos adopten métodos alternativos para eliminar los residuos agrícolas y forestales, reduciendo así las probabilidades de que una mala práctica derive en una emergencia de gran magnitud.