CURIMÓN. Con más de 120 años de historia, la comunidad de Curimón, en la comuna de San Felipe, se prepara para una de las celebraciones religiosas más antiguas de la Diócesis: la Fiesta Patronal en honor a San Francisco de Asís.
Las actividades comenzarán este domingo 21 de septiembre con la Misa a la Chilena en el Salón Parroquial, ocasión en que se realizará el izamiento de la bandera y un compartir comunitario que dará inicio al mes franciscano.
Posteriormente, desde el 25 de septiembre al 3 de octubre se desarrollará la Novena, que reunirá cada noche a los fieles a las 20:00 horas en torno al rezo del Rosario y la Santa Misa.
Durante la preparación destacan tradiciones que mantienen viva la fe, como la Farolada, procesión con velas hacia el Cerro San Francisco, programada para el 3 de octubre a las 19:00 horas, y la Visita de San Francisco a las Comunidades, costumbre nacida en pandemia que hoy se mantiene como parte estable de la fiesta. Una de las instancias más esperadas es el “Cantar Franciscano”, que se realizará el sábado 4 de octubre a las 20:00 horas en el frontis del convento, combinando música y oración.
El día central será el viernes 4 de octubre, con una programación intensa: a las 07:00 horas la Misa de los Trabajadores en el Salón Parroquial; a las 09:00 la Eucaristía en la Capilla San José; a las 10:30 la bendición de campos y animales en la cima del cerro; a las 12:00 la Misa Solemne; a las 17:00 la Procesión con la imagen de San Francisco hacia la cima; a las 19:00 la despedida y bendiciones en el convento; y a las 20:00 el “Cantar a Francisco”, que pondrá el broche final.
La comisión organizadora extendió la invitación a todo el Valle de Aconcagua y a fieles de otras zonas del país: “La Fiesta de San Francisco es un patrimonio espiritual de nuestra diócesis. Cada año se convierte en un espacio de encuentro con Dios y con la espiritualidad franciscana, que nos invita a vivir la sencillez y el cuidado de la creación”, señalaron.