El Consejo Comunal de Seguridad Pública se encuentra trabajando en la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública 2026-2028, una herramienta clave que busca fortalecer la seguridad a nivel local. El documento se construye sobre un diagnóstico de la realidad de la comuna y contempla medidas preventivas frente a delitos prioritarios, violencia intrafamiliar, consumo de drogas, deserción escolar y violencia de género.
Este plan responde a los lineamientos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y será un instrumento de gestión que permitirá identificar los principales problemas en materia de seguridad, definiendo objetivos, metas y acciones concretas.
El coordinador de Seguridad Pública, Jaime Álvarez, explicó que “nos encontramos trabajando de manera activa en la elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública 2026-2028. Este esfuerzo es producto del trabajo conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, que nos brinda lineamientos técnicos, y con los consejeros del Consejo Comunal, quienes aportan valiosos insumos y prioridades locales”.
En las últimas sesiones se avanzó en la definición de los delitos que serán tratados en esta nueva versión del plan. Para ello se desarrolló una mesa técnica con Carabineros, la PDI y el Ministerio Público, instituciones que entregaron información relevante para el diseño de las estrategias.
El alcalde Manuel Rivera recordó que este consejo se reúne mensualmente para asesorar en materias de seguridad. En la última sesión, los consejeros recibieron un código QR para responder un formulario con opiniones y sugerencias. Con estos insumos se formalizará el plan, que será presentado nuevamente al Consejo Comunal de Seguridad Pública y luego validado por el Concejo Municipal.