Con gran entusiasmo e interés por la inclusión, un total de 39 vecinas y vecinos de la comuna recibieron su certificación tras participar en el primer curso de Lengua de Señas Chilena, impulsado por el programa Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) de la Municipalidad de Panquehue.
La ceremonia de cierre se realizó en la Biblioteca Municipal de La Pirca y contó con la presencia del alcalde Gonzalo Vergara Lizana, los concejales Fabián Álvarez y Vanessa Ossandón, además de la directora (s) de DIDECO, Javiera Hidalgo. El taller estuvo a cargo del profesor Ricardo Hidalgo y se desarrolló en ocho sesiones, logrando una activa participación de la comunidad.
La coordinadora del programa EDLI, Ana Carolina Machuca, explicó que la iniciativa surgió del Diagnóstico Participativo, donde los propios vecinos expresaron la necesidad de aprender lengua de señas para comunicarse con personas sordas. “Este curso fue muy provechoso, los vecinos participaron con mucho entusiasmo y el profesor hizo que todo fuera más cercano y entretenido”, complementó Sofía Henríquez, encargada de Rehabilitación basada en la comunidad.
El alcalde Vergara destacó el interés ciudadano y valoró el compromiso del equipo EDLI —integrado por Ana Carolina Machuca, Sofía Henríquez, Macarena Tapia y Paula Henríquez— señalando que “este es el primer gran taller de lengua de señas que se hace en Panquehue. La inclusión llegó para quedarse y como municipio tenemos la obligación de seguir apoyando este tipo de iniciativas”.
Por su parte, los participantes agradecieron la oportunidad. “Me encantó el curso, en especial por el profesor; una persona preocupada y dedicada. Aprender lengua de señas es necesario porque hay muchas personas sordas, y esto nos permitirá comunicarnos con ellas”, comentó la vecina Cristina Contador.
Con este taller, Panquehue marca un paso significativo en su camino hacia una comunidad más inclusiva y consciente, abriendo espacios de aprendizaje y comunicación que fortalecen la integración social.