Con una jornada llena de color, creatividad y colaboración, la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Los Andes celebró su noveno aniversario, destacando la participación de estudiantes, docentes y familias en actividades artísticas desarrolladas por el Programa de Integración Escolar (PIE), reafirmando su compromiso con la inclusión y el desarrollo integral de sus alumnos.
La directora del establecimiento, Marisol Gálvez Piña, explicó que este encuentro “ya es una tradición organizada por el proyecto de integración”, y que busca fortalecer las habilidades creativas de los estudiantes mediante actividades como pintura, manualidades y confección de pulseras. “Ellos pintan, crean y desarrollan su imaginación con materiales simples y técnicas accesibles”, señaló.
Por su parte, Alejandra Chaparro, coordinadora del programa, destacó que la iniciativa nació con el propósito de ofrecer a niños y jóvenes de la comuna “una instancia de recreación, participación y aprendizaje”. Agregó que el objetivo es que los estudiantes “puedan replicar lo aprendido en sus hogares, generando momentos de unión y creatividad junto a sus familias”.
La coordinadora comunal PIE, Rosalía Pescara, valoró que la actividad reúna a distintos establecimientos: “No solo se potencia la parte artística, sino también la convivencia entre comunidades educativas. Al ser comunal, tiene aún mayor relevancia”, enfatizó.
Durante la jornada, la escuela recibió una visita internacional desde Estados Unidos, gracias a una alianza con la Iglesia Evangélica Bautista Misionera de Los Andes, que mantiene un vínculo con una congregación en Kentucky. El pastor Cristian Carrillo adelantó que esta colaboración busca promover becas para estudiantes y proyecta además una estación de atención primaria gratuita entre la iglesia y el colegio, que beneficiará a toda la comunidad.
El aniversario número nueve se vivió como una verdadera fiesta de integración, arte y esperanza, reafirmando el espíritu educativo y solidario que caracteriza a la Escuela Ignacio Carrera Pinto de Los Andes.