Trabajadoras y trabajadores de la red de salud mental del Servicio de Salud Aconcagua, agrupados en FENATS Nacional y FEDEPRUS Base Aconcagua, marcharon ayer lunes por la Plaza de Armas de Los Andes, en el marco de la movilización que mantienen para exigir mejores condiciones laborales y de atención en el territorio. La convocatoria reunió a equipos de distintos dispositivos de la red, incluyendo el COSAM de San Felipe, que también se encuentra adherido a las acciones.
La marcha avanzó por el centro de la ciudad con lienzos y consignas, para luego dirigirse hasta la Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, donde las dirigencias ingresaron para entregar sus planteamientos y se manifestaron en el interior del edificio. Allí reiteraron que la movilización responde al incumplimiento de compromisos y a la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades, a pesar de la situación que describen como una crisis estructural en salud mental.
Las y los funcionarios denuncian sobrecarga laboral, dispositivos insuficientes, concursos públicos sin resolución y déficit de espacios especializados, lo que afecta directamente la atención que reciben usuarias, usuarios y familias. Agregaron que sostener la red con recursos limitados “no es sostenible” y que los equipos están llegando a un punto de desgaste profundo.
Durante la movilización, las organizaciones insistieron en la urgencia de avanzar en la creación del Hospital de Día Infanto-Adolescente, la habilitación de una Unidad de Cuidados Intensivos en Psiquiatría y la implementación de un programa de hospitalización domiciliaria, además de la homologación de perfiles y remuneraciones y la participación vinculante de los equipos de base en las mesas de resolución.
Las dirigencias recordaron que sigue vigente el plazo de 48 horas otorgado al Servicio de Salud Aconcagua y al Ministerio de Salud para entregar respuestas formales. De no existir avances, anunciaron que la movilización continuará y se profundizará en los próximos días.


