
Se estima que esta condición persistirá hasta la madrugada del día miércoles 20 de julio, esperándose valores entre los -5 y -3 grados principalmente en valles y precordillera.
Las temperaturas más bajas se presentarán la madrugada del día lunes 18.
Es probable que esta condición también se presentará en valles y precordillera de la Región de Coquimbo, aunque más atenuadas con respecto a las regiones situadas más al sur.
Es probable que esta condición también se presentará en valles y precordillera de la Región de Coquimbo, aunque más atenuadas con respecto a las regiones situadas más al sur.
Panorama Agrometeorológico
Durante la estación invernal existen algunas especies vegetales sensibles al frío, dependiendo de la región afectada. Así, en la Quinta Región, Metropolitana y parte de la Sexta son afectados principalmente paltos, cítricos.
Dependiendo de la intensidad y duración de las heladas, en paltos puede alterarse la producción del año siguiente si se produce daño significativo en las yemas de la planta.
Por otra parte, varias especies hortícolas y florales son susceptibles a daños por bajas temperaturas.
Igual sensibilidad al frío lo presentan los apiarios (colmenas), los cuales deben contar con algunas medidas de protección.
En este sentido es importante enfatizar que las temperaturas mínimas siempre son pronosticadas a nivel de cobertizo meteorológico, es decir, a 1,5 mt de altura.
Si un productor posee cultivos bajos, debe considerar que las temperaturas a nivel de la superficie del suelo son, como mínimo, dos grados más frías que las pronosticadas, producto de la mayor densidad del aire frío, el cual, tiende a ocupar los primeros niveles de la superficie, acrecentándose aún más en las zonas bajas del relieve local.
AconcaguaNews.cl