En la Avenida  Tocornal, a un costado del Líder Express, se está construyendo el  moderno edificio institucional de la Universidad de Aconcagua, proyecto  presentado en una conferencia de prensa por el vicerrector de esta casa  de estudios Sergio Núñez y por el alcalde Jaime Amar.
El edificio que se construye en San Felipe para albergar a la  Universidad de Aconcagua, es el mejor -según indican las máximas  autoridades de la casa de estudios-, a lo largo de todo el país,  recordando Núñez que la UAC tiene veinte sedes a lo largo del territorio  nacional.
Se trata de una infraestructura que cuenta con toda la tecnología,  comodidades y requerimientos para el proceso de formación de sus  estudiantes. Inicialmente serán 2 mil 600 metros construidos en una  superficie de 10 mil metros cuadrados. “El edifico va a contar con poco  más de treinta salas de clases, seis laboratorios, biblioteca,  anfiteatro, multicancha, casino, en fin, todas las  acomodaciones que  requiere una universidad del siglo XXI”, detalló el vicerrector.
Manifestó que la rectoría de la UAC ha decidido construir el primer  edificio institucional en San Felipe, precisamente porque es en esta  ciudad donde se fundó la Universidad.
“Estos dos mil 600 metros cuadrados que van a estar construidos  constituyen el primer paso de este proceso, esperando por cierto seguir  avanzando en este proyecto”.
Sergio Núñez hizo público su agradecimiento al municipio de San  Felipe y en particular al alcalde Jaime Amar, por todo el respaldo que  ha brindado en esta nueva etapa que comienza la UAC.
“Queremos agradecer todas las facilidades y el apoyo permanente que  nos ha entregado el alcalde Jaime Amar y creemos que no es casual que  esta noticia la estemos dando a pocos días del nuevo aniversario de la  ciudad de San Felipe”.
Sobre la proyección que tiene la UAC, Sergio Núñez manifestó que en  primera instancia se espera fortalecer las carreras de la salud que se  imparten, así como también de las carreras del área agronómica y  prevención de riesgos. Informó que se está en pleno proceso de  certificación ISO de todas las  carreras que se imparten en San Felipe,  así como también se espera el próximo año iniciar el proceso de  acreditación.
El vicerrector indicó que se espera iniciar las labores  administrativas en el nuevo edificio en diciembre próximo, mientras que  las clases partirían ahí en marzo del próximo año. Respecto de la  posibilidad de ir creciendo en infraestructura, dijo que ello “se  resolverá en la medida que la demanda lo exija”.
En tanto, el alcalde Jaime Amar felicitó a la Universidad de  Aconcagua por este importante proyecto que está ejecutando, explicando  que esta iniciativa da cuenta del esfuerzo que está haciendo esta casa  de estudios para brindar una mejor formación a sus alumnos y alumnas.  Añadió que la UAC es una institución que nace en 1990, justo en el marco  de la celebración del cuarto de milenio de la ciudad de San Felipe y  por lo tanto, se trata de un proyecto educativo que forma parte del  patrimonio del valle.
Añadió que “estos esfuerzos que realiza la Universidad de Aconcagua  por contar con mejores dependencias, nosotros tenemos que acompañarlos  con procesos dinámicos para que este proyecto pueda tener el éxito  esperado. Por lo tanto, felicitamos a la universidad y reiterar los  pasos que se están generando van en el sentido correcto, en un momento  en que el país tiene muchos signos de interrogación en materia de  educación”.
Finalmente el alcalde manifestó que “nosotros creemos que la  acreditación de la UAC, para lo cual se necesita esta infraestructura  nueva, indudablemente abre un paso importante a la educación superior en  nuestra ciudad, que hoy día prácticamente supera los 6 mil o 7 mil  alumnos, esperando un crecimiento más marcado dentro de los próximos  años”.
AconcaguaNews.cl


