El Segundo Tribunal Ambiental escuchó los alegatos de la Municipalidad de Putaendo y diversos grupos de vecinos que buscan anular la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto Sondajes Mineros de Prefactibilidad Las Tejas de Vizcachitas Holding.
En ese sentido, los reclamantes alegan que sus observaciones ciudadanas no fueron debidamente consideradas, específicamente en relación con la calidad del agua del río Rocín, los impactos sobre grupos humanos y la alteración de sus sistemas de vida y costumbres.
Los reclamantes también cuestionan la evaluación ambiental del proyecto, argumentando que no se consideró debidamente la presencia de la especie vulnerable y en peligro de extinción como es el «gato andino». Además, señalan deficiencias en la determinación del área de influencia del proyecto y en la presentación de línea de base incompleta en relación con la flora y vegetación del área.
Por su parte, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) solicita al Tribunal rechazar las reclamaciones, argumentando que no se producirán impactos significativos en la calidad del agua superficial y que el área de influencia fue caracterizada correctamente para fauna silvestre.
La reclamada, Vizcachitas Holding, afirma que el proyecto no genera alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres al grupo humano de los habitantes del valle, y que no se contempla un reasentamiento de comunidades.
El proyecto consiste en la realización de actividades de prospección minera mediante la ejecución de hasta 350 sondajes de tipo diamantina y aire reverso, en un período de 48 meses.
Finalmente los reclamantes, expresan su preocupación por el impacto que podría tener el proyecto en el medio ambiente y en la calidad de vida de la comunidad. Alegan que el proyecto podría afectar la biodiversidad de la zona y contaminar el agua del río Rocín.
Por último, El Tribunal Ambiental deberá evaluar las reclamaciones y emitir una resolución en los próximos días.