Más de mil 700 familias de toda la Quinta Región resultaron beneficiadas para el primer llamado 2011 de postulación del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPPF) en su tipología Regular Títulos I, II y III, subsidio que permite la reparación y mejoramiento de las viviendas y el entorno de un conjunto habitacional.
De ellas, 436 son de la comuna de Los Andes, ciudad que se convirtió en la que más inversión obtuvo de parte del Minvu. La Provincia del mismo nombre también quedó en la misma ubicación entre sus pares, con un total de 504 familias beneficiadas. Quillota, con 369, y Marga Marga, con 339, las siguieron en orden.
Los recursos destinados para Los Andes superan los $550 millones de pesos, los que serán utilizados por 18 comités de vivienda y 7 postulantes individuales en construcción de nuevas veredas, panderetas, techumbres, cambio de instalaciones eléctricas, arreglos de baños y cocinas, cambio de pisos por cerámicos, cambio de ventanas y puertas, y ampliaciones de piezas en un promedio de 13 m2.
La Directora Regional de Serviu, María Francisca Cruz, destacó el trabajo conjunto que se realizó con el municipio y los vecinos para este logro y señaló que “estamos muy contentos como Ministerio de Vivienda porque este Gobierno del Presidente Sebastián Piñera viene a entregarles por fin una solución a estas familias que han esperado durante largos años. Son 436 subsidios, que equivalen a una inversión de más de 550 millones de pesos, que permiten volverles la dignidad a sus hogares, los que han sufrido graves deterioros con el paso del tiempo”.
En total, el subsidio beneficia a 1.740 personas de diversas poblaciones, proyectos todos trabajados con la I. Municipalidad de Los Andes como egis, la que reunió a las familias con el objetivo de satisfacer la necesidad de mejorar las condiciones de habitabilidad de sus casas y sus barrios, para contribuir a la calidad de vida de sus habitantes con mayores y mejores espacios, y mejorar su patrimonio.
Dentro de estas familias, se encuentran dos comités compuestos por habitantes de la emblemática Población Ambrosio O’Higgins, quienes recibieron en el terremoto de 1965 una vivienda de emergencia de autoconstrucción, de material ligero, que con los años de uso sufrió de las inclemencias del tiempo, plagas de termitas y se fue deteriorando inevitablemente. La solución entregada hoy por el Minvu permite mejorar considerablemente su calidad de vida.
Carmen Cabello, vocera de este comité, se mostró agradecida de la inversión entregada por el Minvu y destacó que “estuvimos más de 12 años luchando para lograr esto, que nos construyan con material sólido, porque nuestras casas eran de emergencia. Estamos muy contentos con la gestión del Serviu”.
La ceremonia de entrega de los diplomas de subsidios fue encabezada por la Directora Regional de Serviu, María Francisca Cruz, y el Alcalde de Los Andes, Mauricio Navarro, actividad realizada en el Salón Auditorio Hno. Fernando de la Fuente del Colegio Hnos. Maristas.
- LOS ANDES: Filan 2025 abre sus puertas con una gran muestra de emprendimiento y cultura
- LOS ANDES: Exposición y libro relevan patrimonio prehispánico e histórico del Valle de Aconcagua y destaca rol histórico del Camino Internacional
- LOS ANDES: Exitosa Jornada de Operativo Médico Veterinario en Población El Remanso
- LOS ANDES: Una inversión de $150 millones aprobó el Gobierno Regional para el diseño del tercer Cesfam en Los Andes
- LOS ANDES: Los Andes celebra el mes del libro en honor a Gabriela Mistral
- LOS ANDES: Municipio andino desarrolló exitoso seminario dirigido a emprendedores
- SAN ESTEBAN: CESFAM de San Esteban continuará con atención de turnos éticos durante la próxima semana por traslado a nuevas dependencias
- LOS ANDES: Plaza Ferroviaria de Los Andes recibirá histórica inversión para su mejoramiento
- LOS ANDES: Los Andes será sede del 1er Binacional de Patín Carrera con presencia internacional
- SAN ESTEBAN: Municipio de San Esteban inició proceso de postulación a Beca de Pasajes para estudiantes que viajen a Valparaíso y Santiago
- LOS ANDES: Vecinos de La Vizcachas y El Sauce exigen soluciones urgentes ante la falta de agua potable
- LOS ANDES: Los Andes conmemoró el Día Internacional del Deporte con una masiva y diversa jornada de actividades
- PUTAENDO: Detenido en Putaendo por receptación de vehículo robado en Peñalolén
- LOS ANDES: [VIDEO] Ketamina escondida bajo el asiento de un camión es incautada en Los Libertadores: tres extranjeros detenidos
- LOS ANDES: Recuperan en Alto Hospicio retroexcavadora robada en El Sauce; además se incautó otra máquina
- PANQUEHUE: Dos detenidos por cultivo de marihuana en la comuna de Panquehue
- CALLE LARGA: PDI Los Andes recupera dos camiones y remolques sustraídos a empresa de transporte internacional
- SAN ESTEBAN: Guardia de seguridad queda en prisión preventiva por crimen de Simón Cerda en Discotheque Kamikaze
- RINCONADA: Tras gestiones de Diputada Bello, Consejo de Defensa del Estado se querella contra alcalde de Rinconada, Juan Galdames
- ACONCAGUA: Diputada Bello solicita incremento de recursos para programas de cuidado en Aconcagua
- LOS ANDES: Diputado Nelson Venegas gestiona reunión con Subdere para destrabar financiamiento de proyectos para Los Andes
- ACONCAGUA: Core Fernando Astorga lidera histórica inversión para el Valle de Aconcagua
- SAN FELIPE: Core Maricel Martínez destacó aprobación de proyectos para comunas de la provincia de San Felipe de Aconcagua
- CALLE LARGA: Calle Larga se adjudica importantes proyectos del Gobierno Regional
- SAN FELIPE: Municipalidad de San Felipe lanza un atractivo Programa de Deportes con 48 talleres y actividades recreativas
- SAN FELIPE: Unión San Felipe sigue sin levantar cabeza y empata sin goles ante Recoleta
- SAN FELIPE: Vecinas de San Felipe se certificaron como Instaladores Eléctricas Domiciliarias Clase D
- SAN FELIPE: Rol de guardia habría sido fundamental para concretar asesinato de Simón Cerda
- SAN FELIPE: Copa Chile: Hoy el Uní Uní apostará sus mejores cartas ante Colo Colo
- SAN FELIPE: Municipio de San Felipe repudia pelea entre estudiantes del Liceo Bicentenario Cordillera