En una audiencia llevada a cabo en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, seis exfuncionarios de la sección OS7 de la Prefectura de Carabineros de Aconcagua fueron formalizados por diversos delitos, incluyendo tráfico ilícito de drogas, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumento público y receptación. Al finalizar la audiencia, el juez decretó prisión preventiva para cuatro de los exfuncionarios, mientras que los otros dos quedaron con arresto domiciliario total. Esta última medida fue apelada por el Ministerio Público ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso. (FOTO: ARCHIVO)
Maximiliano Krause-Leiton, Fiscal Adjunto del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, detalló que se emplearon técnicas investigativas sofisticadas que permitieron interceptar las comunicaciones de los seis exfuncionarios, quienes incurrían en múltiples conductas delictivas.
“Las diligencias que llevaron a la detención de estos exfuncionarios fueron realizadas por los Departamentos de Investigaciones Patrimoniales y Anticorrupción de OS7 y Asuntos Internos bajo un estricto secreto, lo que permitió descubrir la profundidad de los actos delictivos cometidos”, comentó Krause-Leiton.
La investigación reveló que los exfuncionarios implementaron técnicas de investigación no autorizadas en al menos una decena de ocasiones. Utilizaban a personas en situación de calle para comprar drogas, las cuales luego presentaban como pruebas ante el fiscal, ocultando el hecho de haber incurrido en actividades delictivas para obtener dichas pruebas.
“Estos funcionarios, con experiencia en investigaciones de tráfico de drogas, actuaron de manera sistemática, engañando al Ministerio Público y manipulando las evidencias a su favor”, explicó el Fiscal. “No se trata de errores, sino de una conducta reiterada y deliberada”.
La fiscalía describió un patrón de conducta en el cual los exfuncionarios almacenaban drogas en sus casilleros y, si no encontraban droga durante los procedimientos, la plantaban y se apropiaban del dinero incautado. Además, se reportaron discrepancias significativas entre las cantidades de droga incautadas y las reportadas oficialmente.
La investigación también reveló que estos exfuncionarios sustraían droga del recinto policial, agregando tierra o arena para ocultar las diferencias. Además, se descubrió que uno de los exfuncionarios vendía información reservada y licencias de conducir falsas, y que algunos de ellos empeñaban joyas robadas.
Una de las imputadas, una mujer que presuntamente tenía una participación menos relevante en los actos delictivos, fue considerada por el tribunal como sujeta a la influencia de sus compañeros. Sin embargo, el fiscal no compartió esta visión, subrayando que la perspectiva de género debe reconocer la capacidad de decisión de las mujeres, incluso en contextos de organismos públicos.
El tribunal decretó la prisión preventiva para cuatro de los exfuncionarios, mientras que dos quedaron con arresto domiciliario total, decisión que será revisada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso. El plazo de investigación se estableció en 180 días para llevar a cabo las diligencias necesarias.
“La evidencia obtenida, incluyendo audios que revelan cómo se repartían el dinero incautado, demuestra la gravedad de los delitos cometidos y la sistematicidad de estas conductas ilícitas”, concluyó el fiscal Krause-Leiton.
Esta formalización marca un hito en la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas policiales y subraya el compromiso del Ministerio Público para erradicar estas prácticas delictivas.