ACONCAGUA: [VIDEO] Fiscal detalla cómo operaban los funcionarios del OS7 detenidos por tráfico de drogas y otros ilicitos

ACONCAGUA: [VIDEO] Fiscal detalla cómo operaban los funcionarios del OS7 detenidos por tráfico de drogas y otros ilicitos

En una audiencia celebrada en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, seis exfuncionarios de la sección OS7 de la Prefectura de Carabineros de Aconcagua fueron formalizados por una serie de delitos graves, que incluyen tráfico ilícito de drogas, obstrucción a la investigación, falsificación de instrumentos públicos y receptación. Al finalizar la audiencia, el juez decretó prisión preventiva para cuatro de los exfuncionarios, mientras que los otros dos quedaron con arresto domiciliario total. La decisión fue apelada por el Ministerio Público ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso, que revisará la medida.

Maximiliano Krause-Leiton, Fiscal Adjunto del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos de la Fiscalía Regional de Valparaíso, explicó que la investigación, que fue realizada bajo un estricto secreto, utilizó sofisticadas técnicas de interceptación de comunicaciones y vigilancia. Esto permitió descubrir la magnitud de los delitos cometidos por los seis exfuncionarios, quienes se habrían valido de su cargo para llevar a cabo una serie de prácticas ilícitas.

Delitos cometidos por los exfuncionarios

Los exfuncionarios de Carabineros, pertenecientes a la unidad OS7, se dedicaban a manipular la evidencia en procedimientos de narcotráfico. Utilizaban personas en situación de calle para comprar drogas, las cuales luego presentaban como pruebas en los operativos, sin que estos tuviesen relación con el caso investigado. En al menos una decena de ocasiones, los exfuncionarios implementaron técnicas de investigación no autorizadas, como la fabricación de pruebas, plantando droga en las escenas de los operativos o falseando los reportes oficiales de las cantidades incautadas.

Sustracción y alteración de pruebas

Uno de los hallazgos más alarmantes de la investigación fue que los exfuncionarios almacenaban droga en sus casilleros personales dentro de las instalaciones de la policía, lo que permitía que las sustancias pudieran ser «reutilizadas» en otros procedimientos. En situaciones en las que no se lograba incautar droga durante un operativo, los exfuncionarios plantaban estupefacientes en las escenas del crimen. Además, también se apropiaban del dinero incautado durante las intervenciones, desviando los fondos para su beneficio personal.

Venta de información confidencial y otras actividades ilegales

Uno de los exfuncionarios detenidos fue acusado de vender información confidencial sobre investigaciones en curso, lo que ponía en riesgo la seguridad de los operativos y facilitaba el accionar de narcotraficantes. Además, varios de los implicados también se dedicaban a actividades delictivas fuera de su rol como funcionarios policiales. Se descubrió que algunos de ellos empeñaban joyas robadas que habían sido incautadas en operativos anteriores, lo que añadía una capa extra de corrupción a sus acciones. La manipulación de la información también incluyó falsificación de licencias de conducir y otros documentos oficiales, lo que agrava aún más el caso.

Prisión preventiva y apelación

El fiscal Krause-Leiton destacó que la conducta de los exfuncionarios no fue producto de errores aislados, sino una práctica sistemática y deliberada, donde la manipulación de pruebas y la alteración de las investigaciones se realizaban de forma organizada. Esto no solo comprometió las investigaciones de narcotráfico, sino que también afectó la credibilidad de la policía frente a la ciudadanía. La Corte de Apelaciones de Valparaíso revisará la apelación presentada por el Ministerio Público respecto a la medida de arresto domiciliario para dos de los exfuncionarios, mientras que el plazo de investigación se ha establecido en 180 días, tiempo durante el cual se recopilarán más pruebas y se determinarán los próximos pasos del proceso judicial.

“La evidencia obtenida, incluidos audios donde se revelan conversaciones sobre cómo se repartían el dinero incautado, demuestra la gravedad y sistematicidad de los delitos cometidos. Estos exfuncionarios no solo traicionaron su deber, sino que también corrompieron el proceso judicial al manipular pruebas y obstruir la justicia», concluyó el fiscal Krause-Leiton. Esta formalización, que afecta a miembros de una unidad clave en la lucha contra el narcotráfico, marca un hito importante en la lucha contra la corrupción dentro de las fuerzas policiales, reafirmando el compromiso del Ministerio Público de erradicar estas prácticas delictivas dentro de las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública.

administrator

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *